Fase de ascenso 2021

Finalizada la fase de grupos de esta nueva fase de ascenso en la que tocaba adaptarse a la nueva normalidad. Analicemos como quedo cada uno de los grupos.

Grupo 1

El Barça empezó de forma épica su andadura por Leganés, consiguiendo remontar los más de 15 puntos de ventaja de los que disponía el Celta Zorka. En un final apretado finalmente el conjunto de Isaac Fernández logró cerrar el partido y a si seguir invicto esta temporada. 66-69

Al Celta por su parte le tocaba resetear rápido la cabeza y buscar el triunfo ante Pacisa Alcobendas. Un partido que empezó bien para las gallegas pero en el segundo cuarto el equipo del norte de Madrid se puso en cabeza y ya no iba a perder esa ventaja. 64-51

Ultimo partido, «win or go home» que dirían en USA, y fue el Barça quien consiguió una importante victoria para seguir luchando por el ascenso. Un partido en el que Barça ha dominado de principio hasta el final ante un Pacisa Alcobendas que no quería perder la cara al choque. El Barça sigue invicto aun y metiendo miedo a sus rival en la gran final de la FASE 2021. 73-48

Grupo 2

El anfitrión se estrenaba en la fase ante el debutante Extremadura Miralvalle. Un partido en las que las pupilas de Antonio Pernas dominaron desde el principio. Las madrileñas que sabían la presión que tenían no se arrugaron en ningún momento. En la otra parte del campo se situaban las de Plasencia, que salieron a competir pero no lograron encontrar el punto debil de sus rivales. 49-78

En el segundo partido del grupo, disputado el viernes las extremeñas ya metidas en competición lograron sacar un partido muy disputado ante un Lima Horta Barcelona que se presentaba en esta fase tras una gran actuación en la Liga regular quedando segundo. El partido se tuvo que decidir en la prorroga, en la que el acierto de Miralvalle hizo que la diferencia fuese al final de 7p. 73-80.

En el partido que cerraba la fase de grupos Ynsadiet Leganes lograba meterse en la final al ganar a un Lima Horta que desde el primer cuarto se vio muy detrás en en el marcador y aunque intento reducir las diferencias las locales no bajaron la intensidad y lograban asi el pleno de victorias. 81-47.

Grupo 3

Se presentaba como invicto en la fas e y partia como uno de los favoritos, y asi fue como el Baxi Ferrol empezó su andadura en Leganés. Un partido que empezo muy igualado ante Advisoria Maresme Mataró, pero que una vez pasaron po los vestuarios el conjunto de Lino López metió una marcha mas y logro coger distancia en el marcador, aun así las catalanas no se vinieron abajo y lograban reducir las distancias. 69-78

La segunda jornada nos dejaba la entrada en competición de UCAM Jairis. Llamado quizas a ser una de las sorpresas de la fase, siempre solemos ver alguna. Aunque tardo en carburar, el conjunto murciano logró en un gran segundo cuarto alejar a Mataró. Una distancia que poco a poco fue recortando ganando los dos siguientes periodos , pero al final no fue suficiente para llevarse el partido. 51-43

El último partido era un cara o cruz. quien ganase estaba en la final. Fue finalmente el conjunto Ferrolano quien se llevo el partido. Gran inicio de las murcianas poniendose arriba, fue en el segundo cuarto cuando Baxi Ferrol cambio el chip y entre el segundo y el tercer cuarto se puso por delante cogiendo una ventaja superior a los puntos que ya luego no desaprovecharia. 77-62

Grupo 4

Con mucha emoción empezó este grupo 4 con un Sinergia Real Canoe contra Construcciones Ardoi. Ambos equipos mantuvieron una lucha de tu a tu durante todo el choque. Fue en el ultimo periodo donde el conjunto de Pez Volador se hizo aun mas fuerte llegando a forzar la prorroga. Tras un tiempo extra los dos equipos seguían dando espectáculo en el parquet del Pabellón Europa de Leganés. En la segunda prorroga el intercambio de canastas no cayo del lado navarro y finalmente acabo sucumbiendo. 88-85

El viernes Canoe y Sant Adriá se veían las caras en un duelo en el que las amarillas podrían certificar su clasificación, pero se encontraron a un hueso duro como fue Sant Adriá. Que aunque le costó entrar en partido desde el segundo periodo fue un rodillo y acabo vencenciendo con comodidad en su debut en esta Fase 2021. 85-59

Sábado de cuentas en el grupo cuarto. Una derrota de Sant Adriá por menos de 15 puntos le servia para clasificarse. Las navarras salieron a por todas desde el primer cuarto y fueron creyendo en que era posible superar la barrera de los 15p y así fue, al final una ventaja de 32 puntos y una clasificación trabajada y luchada. 91-59

CRUCES

BAXI FERROL – OSES CONSTRUCCIONES ARDOI

YNSADIET LEGANES – FC BARCELONA

Anuncio publicitario

Fase de ascenso 20/21

El pabellón Europa de Leganés (Madrid) acoge desde hoy y hasta el 11 de abril la fase final de Liga Femenina 2, la denominada “Fase de Ascenso”, en la que los mejores equipos de la liga regular de la categoría de plata se enfrentarán con el objetivo de alcanzar las dos plazas que dan acceso a la LF Endesa.

Análisis de los elementos destacados de cada grupo:

Grupo 1: Barça CBS, Pacisa Alcobendas y Celta Zorka

El centro de atención en este grupo es claro y tiene nombre propio, Jessica Fequiere, máxima anotadora del Barça CBS y de toda la fase regular de su grupo con 13.3 por encuentro. Pero no estará sola en el “Europa”, tiene a dos colaboradoras de auténtico lujo para aspirar al ascenso como son Marta Canella y Ainhoa López. 

En este grupo también nos encontramos a dos clásicas dentro del baloncesto femenino de esta segunda categoría como son las jugadoras del Pacisa Alcobendas, Celia Menéndez y Daira Varas que atesoran cuatro fases de ascenso. Junto a la tinerfeña y la madrileña estará un grupo de jóvenes, pero sobradamente preparadas jugadoras del equipo del norte de la capital. 

Y terminamos este grupo con el equipo de “Nanin”, el Celta Zorka Recalvi donde llegó la última MVP de una fase de ascenso de Tenerife, una JASP como Raquel Carrera. El equipo vigués cuenta en sus filas con Marita Davydova, la máxima reboteadora del conjunto gallego. La interior soviética va a tener como escudera en el arte de “carpantear” con Celia García, que después de tres campañas en el club, se ha acoplado a la perfección a las directrices que desde el banquillo envía Cristina Cantero.

Grupo 2: Laboratorios Ynsadiet Leganés, Lima Horta Barcelona y Extremadura Plasencia Miralvalle

Comenzamos con las anfitrionas y su dúo del 3×3 Aitana Cuevas y Paula Palomares, que entre ambas acumulan la friolera de 33 temporadas en competiciones FEB (15 Cuevas y 18 Palomares), consagrándolas como las grandes referentes del Laboratorios Ynsadiet Leganés. El club madrileño ha apostado por jugadoras descartadas de LF Endesa como Maria JespersenImani Tate para dar ese empuje definitivo que las alce a la competición de oro del baloncesto femenino español.
Menos experiencia, pero misma determinación tendrá otro rival de su grupo, Lima Horta Barcelona.  Por dentro cuenta con María Martíañez y Carmen Villalobos dos jugadoras rocosas en la pintura que vendrán cara la piel del conjunto barcelonés. Junto a ellas, la raza blanca tiradora de Vanesa Verbo

Y por último la cenicienta, nuestra gran debilidad en esta fase de ascenso, la sorpresa con poderío interior el Extremadura Plasencia Miralvalle. La cuatro veces MVP de la jornada, Princess Aghayere, y Stacia Robertson son la combinación perfecta para dominar por dentro, y por fuera con la batuta de la extremeña Alicia Morales, la directora de correos y telégrafos del equipo de Plasencia. 

Grupo 3:  BAXI Ferrol, UCAM Primafrio Jairis y Advisoria Maresme

La histórica racha del conjunto de BAXI Ferrol (26-0) tiene nombre y apellidos: la alicantina Irene Garí, máxima anotadora del equipo, y que sabe bien lo que es ascender a LF Endesa (lo logró con el Valencia Basket en la campaña 17/18). Junto con la experiencia en estas lides se encuentra otra ex de LF Endesa como es “el rifle” Patricia Cabrera.

“Recordar es volver a vivir” dice un dicho popular, pues quizá esto es lo que le pase a la vitoriana Marta Tudanca, que se reencontrará con el club en el que inició su trayectoria profesional. La 3 vasca ha llegado al UCAM Primafrio Jairis con la intención de rememorar tiempos gloriosos en la categoría de plata y poner experiencia dentro de una joven plantilla. Contarán también con Starr Breedlove, que junto con la gasteiztarra ser la referencia del combinado murciano. 

Y finalizamos con el “Sant Adrià 2.0” que sigue contando con las Ex de equipo «del Besos» como son Olga Ruano, Mireia Vila y Cristina Hurtado, que junto con Jordi Vizcaíno aportarán experiencia y talento a raudales para un joven conjunto del Advisoria Maresme

Grupo 4: Osés Construcción Ardoi, Snatt’s Femení Sant Adriá y Sinergia Soluciones Real Canoe

A juicio de Masbasket y de muchos otros compañeros de prensa, el grupo más igualado (estadística en mano) pero que llega entre algodones, porque se está a la espera de la situación física que pueda llegar Amaya Gastaminza, así pues Tamara Montero y Diana Cabrera deben ser las jugadoras franquicia si la navarra no llegase al 100% para el Osés Construcción Ardoi.

En el Snatt’s Femení Sant Adriá, sigue sempiterna e incansable Helena López, que dirigirá a una joven plantilla en su enésimo intento por ascender. Ojo con la dupla interior formada por Gedna Capel y Pierre-Emile otra dupla que pondrá complicado el juego en la pintura rival.

Y finalizamos con el equipo “guadiana” por antonomasia, el Sinergia Soluciones Real Canoe que  entre sus filas destaca el talento joven de Lucía Rodríguez, la veteranía de la “Capi” Mariana González, junto a ellas dos jugadoras “comodín” como son Macarena Roldán e Irene San Román,  que echan el cierre a este breve análisis de los puntos a tener en cuenta en esta Fase de Ascenso 2021.