EBW 17: ESPAÑA – FRANCIA

La gran final del eurobasket empezó con la igualdad que se esperaba ambos equipos desde la defensa lograban que el rival no se sintiera cómodo. La dupla Lyttle-Torrens fue la  que empezó anotando para las españolas. La gran movilidad de las pívots españolas hizo que encontrarán huecos para anotar con cierta facilidad dentro de la pintura. España cogía 5 puntos de ventaja y Valerie Garnier tuvo que parar el partido para reorganizar los conceptos ante una España que estuvo muy solida en defensa. Al final del primer cuarto tras llegar a empatar el partido las francesas se llegaba con un España 21-18 Francia.

cruzEspaña empezó como un tiro el segundo cuarto y con un parcial de 7-2 hizo que Francia tuviese que parar el partido una vez mas. La defensa sobre las interiores estaba siendo una de las piezas mas importantes del partido, las tiradoras francesas tampoco estaban encontrando los huecos para poder tirar con facilidad. Cabe destacar a una Sancho Lyttle inconmensurable en el apartado defensivo. Tras dos cuartos disputados el marcador lucía un 37-30 favorable a las españolas.

El tercer cuarto empezaba con una España que en tan solo 30 segundo lograba sacar del partido a una de las referencias francesas como Ciak que cometió dos faltas consecutivas y sumaba ya su 4ª del partido. Ademas de la buena defensa con Alba y con Silvia España lograba coger 13 puntos de diferencia. El pistón no se bajo en ningún momento y la intensidad seguía aumentando en cada defensa,  ademas a Francia cada vez se le notaba mas el desgaste al que España le estaba sometiendo. En ataque España se le notó falto de ideas y aunque lograba mantener el resultado no se encontraban cómodas. A falta de tan solo 10 minutos por disputarse España ganaba 56-40.

A España le estaba saliendo el partido perfecto en el día clave, y aunque no se estaba anotando con la claridad de otros minutos del partido la solidez defensiva que se estaba mostrando hacía que la diferencia siempre estuviese entre los 15 puntos. Lucas Mondelo siguió apostando por la contundencia defensiva de Laura Nicholls que a pesar de llevar 4 faltas seguía dejándose la piel en cada momento. Sin palabras nos deja este equipo que una vez mas a demostrado que son una piña y que van todas a una. España consigue un nuevo titulo europeo venciendo a una Francia apagada en la fina. Resultado final España 71-55.

MVP: Alba Torrens

5 IDEAL: Maltsi, Alba Torrens, Zandalasini, Messeman, Miyem.

FOTO FIBA

 

Anuncio publicitario

EBW2017: Cuaderno de bitácora Día 6

Último día de competición en la la República Checa, se termina este #EurobasketWomen2017 para dar paso al siguiente con doble sede Letonia y Serbia, una, la federación de la ex república soviética, por haber realizado un excelente Eurobasket y la otra porque un Eurobasket, desde hace años, no sería lo mismo sin uno de sus puntales.

En este día se dilucidaban los puestos de las 8 selecciones punteras en este Europeo:

Primero era indicar que selección es la cola de león, que lo disputaron las Selecciones de Eslovaquia e Italia, donde las transalpinas se quitaron el mal sabor de boca de tantos finales apretados, donde el baloncesto les dio lo malo, la derrota en con balón para ganar, la victoria, con balón para ganar de su rival, y una remontada que al final se frustra por una acción polémica en los últimos segundos.

En cambio las eslovacas era más que un premio, un éxito el llegar a jugar un partido el último día de competición, fuese el partido que fuese.

El siguiente partido era el de la «palmada» en la espalda a dos selecciones que han realizado un buen baloncesto, y la clasificación para la #WorldCupWomen2018, que se disputará en España, pero que se han visto superadas, unas por su inexperiencia en estas citas, y las otras por su dependencia a sus grandes figuras ya talludas y necesitadas de relevo.

Para las futuras co-anfitrionas del #EurobasketWomen2019, la selección letona, esto era un gran premio por su excelente actuación en este #EurobasketWomen2017, según nos comentó su entrenador y una de sus estrellas y conocida jugadora dentro del baloncesto femenino español, Kristin Vitola, su era clasificarse para octavos y tratar de luchar ahí la posibilidad que veían remota de clasificación para el Mundial, pero a base de trabajo en equipo y de una buena dirección desde el banquillo por parte de Martins Zibarts han conseguido alzarse hasta el sexto puesto que les da el pasaporte a ese anhelado Campeonato del Mundo España 2018. Mientras que las turcas hacen lo que vienen haciendo desde hace tiempo que es estar entre las 6 mejores selecciones europeas, aun que este año no se han visto superadas por serbias o rusas, si no por belgas y griegas.

DSC03402Se me olvidaba mencionar que entre cuarto y cuarto y durante los descansos, un pianista amenizaba esos entreactos de los partidos tocando o bandas sonoras, o canciones latinas o cualquier otra composición que apareciese en una ruleta virtual que saliese en los vídeo marcadores, así como los himnos oficiales de cada Selección participante en el momento de las presentaciones de los partidos.

Foto Masbasket

La tarde estaba dedicada a los dos eventos importantes y mayor trascendencia del día, como el tercer y cuarto puesto, entre flamencas y helenas, junto con el duelo entre galas e hispanas del que saldría las campeonas del #EurobasketWomen2017.

El partido de la lucha por el bronce, era el justo premio a dos Selecciones que habían realizado de manera distintas, o con distinto comportamiento, pero un #EurobasketWomen2017 muy destacable: Las belgas con un baloncesto muy directo y rápido, y las griegas llenas de pundonor y lucha, cada una ganó a selecciones como Rusa o Serbia respectivamente. El partido transcurrió dentro de la lógica, los dos primeros cuartos, las belgas metieron el turbo y adquirieron rápidas ventajas, pero tras el descanso, las griegas, a base de casta redujeron distancias, y al final la medalla de bronce se la colgaron las  flamencas, y un partido que dominaron sin paliativos certificando un gran #EurobasketWomen2017 del equipo de los países bajos.

Y finalmente la traca, en esperado enfrentamiento de la noche entre hispanas y ganas, entre dos jefas que en un principio dicen adiós a su continuidad en sus respectivas selecciones, dos líderes como Laia Palau y Celine Dumerc. En una trepidante final, llena de todos los alicientes que merece este acontecimiento, la selección que salió campeona fue la dirigida por Mondelo, en uno de quizá lo9sd mejores partidos que yo (Sergio Orozco) habré visto de un equipo de baloncesto, disfrutando como si fuera un chiquillo con su primer regalo, realmente el mejor broche para esta competición… el mejor partido en el mejor momento.

EBW 17: España vs Bélgica

En la antesala del momento más importante en toda competición, la final de este #EurobasketWomen2017, se enfrentaban en la primera semifinal dos de las selecciones que mejor baloncesto están ofreciendo, por un lado las belgas que no conocían la derrota, contra las #Gladiadoras, que pese al intrascendente partido ante las anfitrionas, estaban realizando una gran competición. El pase a la gran final de este torneo se lo llevó merecidamente la selección dirigida por «Don´t Worry» Mondelo por ..-.. y consiguiendo el gran premio que le permitiría sellar una grandísima competición, a excepción del partido ante las anfitrionas.

1º Cuarto

Como veníamos anunciando desde que se sabía este enfrentamiento, iba a ser un partido de correr y anotar (Run & Gun), y desde el comienzo así lo fue, con rápidas transiciones por parte de ambos equipos, pero donde la defensa española enturbió las acciones de las belgas, que sumada a la gran labor cerrando el rebote por parte de las interiores de la selección, dejó un resultado favorable a las #Gladiadoras al término del cuarto 20-11.

2º Cuarto

34665843954_e905fe7ebe_oEste cuarto no desentonó con el anterior, ambas selecciones haciendo que sus ataques durasen lo que un caramelo a la puerta de un colegio, pero siempre con la defensa de las #Gladiadoras como elemento que desnivelaba la balanza, y dónde hemos de realizar una mención especial a esa labor en la figura de «The Bird» Nicholls y su gran trabajo parando el accionar de Ann Wauters (hasta ese momento, 4 puntos). abriendo una cómoda ventaja al descanso de +15 (36-21).

3º Cuarto

Era «El día de la marmota» se repetía una y otra vez, ataques como las balas de ambos conjuntos donde, quizá, por el cansancio de la competición, las defensas empezaban a flaquear y los ataques a bajar la puntería, y empezaba a ser importante el poder reboteador donde España estaba consiguiendo la mayoría de ellas, gracias en parte a que todas las jugadoras de pista iban a por el como almas que lleva el diablo, rompiendo totalmente el partido al término del cuarto (52-33).

Último Cuarto

Las fuerzas empezaban a escasear en la selección flamenca y España empezaba a encontrar huecos mas o menos grandes en la defensa de la Selección belga, la cual había perdido toda noción de ataque coherente y era una especie de barco a la deriva con la tripulación gritando aquello de «Sálvese la que pueda», momento en el que aprovecho Lucas Mondelo para sacar a la totalidad del elenco de la selección, con jugadoras poco habituales en este #EurobasketWomen2017 como Leticia Romero, Leonor Rodríguez y María Conde, y pese a la des-conexión que esto pueda producir, las #Gladiadoras seguían con su concentración hasta cerrar el partido con un 68-52 y el pase a una más que merecida final.

 

EBW2017: Cuaderno de bitácora Día 5

Se cerro el último día de descanso en la República Checa, con la grata compañía de algunos familiares «insulares» de las jugadoras internacionales, donde compartimos mesa y charla, y donde ambos familia y periodistas disfrutamos de la compañía durante un buen rato del día, para luego continuar visitando la ciudad y aquellos parajes de la que fue capital de la antigua Checoslovaquia antes de la escisión.

bst

Pudimos contemplar como el esqueleto tiraba de la cuerda del tiempo para marcar las horas del reloj astronómico que, según la historia del ingeniero que lo diseñó, indica que debemos aprovechar el momento y no dejar escapar un solo instante de nuestra vida pues nos encamina a la muerte, pudimos ver y leer  la historia de la catedral de San Vito y sus dos torres, una más alta y ancha que la otra, que es más adornada y bonita, haciendo referencia al hombre y la mujer o como una de las fachadas de la torre del reloj astronómico se mantiene pese al paso de los años y tras haber sido bombardeada por los Nazis en la II Guerra Mundial.

 

Durante el día de competición, vivimos el calvario que ha pasado la selección Transalpina con los últimos cuartos, de verse apeada del primer puesto ante las otomanas en la fase de grupos, clasificarse para cuartos de final en un partido vibrante frente a las las húngaras, y para finalmente caer en la lucha por el último billete para #WorldcupWomen2018 con polémica en los últimos intentes del partido (antideportiva a Zandalasini por seguir agarrando a una rival, tras haberse pitado personal), que las apeaba del mundial.

También vivimos el cómodo partido de las turcas y su clasificación para el Mundial de España, al derrotar a las eslovacas de manera contundente, cerrando las 5 escuadras europeas que se han clasificadas junto con España, que será su anfitriona, para ese Mundial 2018: Francia, Grecia, Bélgica, Letonia y Turquía.

En relación a las semifinales, vivimos con emoción y con placer otro partido más de gran baloncesto por parte de la selección comandada por Lucas Mondelo, que ponía velocidad de crucero hacia otra final europea tras vencer a las belgas en una gran labor en el trabajo que al final da la victoria, la defensa.

El rival de la Selección española salió del duelo Heleno-Galo, con triunfo de las francesas en un partido que hasta mediados del último cuarto no estaba netamente decidido por las francesas que tras una técnica pitada al banquillo griego se vinieron arriba y sentenciaron el partido, enfrentando a la final a las #Gladiadoras, mañana a las 20:30

EBW 17: España-Letonia

El partido comenzaba con la sorpresa en el cinco titular con la incursión de Laura Gil en lugar de la habitual Laura Nicholls. En el juego ambos equipos no estuvieron finos de caro al aro, como suele pasar en estos partidos de  vida o muerte, los nervios siempre aparecen. Con 5-8 y 5:28 por jugarse del primer cuarto Lucas Mondelo paro el partido para clarificar ideas ofensivas. Tras el tiempo muerto España reaccionó tanto en ataque como en defensa y logró un parcial de 10-0, después de dicho parcial el entrenador letón tuvo que parar el partido. Alba Torrens y Marta Xargay fueron las jugadoras mas destacadas del partido. Al final del cuarto 27-12 dominaban las españolas.

laia vitola

El segundo acto continuo con el espectáculo español con una gran Laura Gil en defensa y un ataque colectivo que hacía las delicias del respetado checo. España se pusó 20 puntos arriba tras aprovechar la antideportiva que cometió Ieva Krastina sobre Anna Cruz. El periodo siguió con paso firme para las hispanas que no dejaron en ningún momento que las del este de Europa se acercasen en el marcador. El  juego coral de España fue fundamental para seguir en la cresta de la ola. Al descanso 38-22 con 14p de Alba Torrens.

Tras la vuelta de vestuarios Letonia reaccionó y consiguió acercarse en el marcador hasta lograr ponerse a 10 puntos, gracias en parte al trío Vitola-Steinberga-Putnina. La selección española por su parte lograba aun así mantener la diferencia durante los siguientes minutos gracias a la defensa, pero en ataque seguía estancada y no encontraba la fluidez necesaria para anotar. Al final dos grandes defensas de Laura Nicholls y 4 puntos seguido de Laia Palau volvían a poner a España +14 a falta de 1 cuarto. 50-36

España supo reaccionar a las embestidas letonas y volvió a colocarse con casi 20 puntos de ventaja. El trabajo desde la defensa hizo que las de Mondelo pudiesen correr en ataque y así lograr muchos más espacios. A mitad de periodo y tras un triple de Steinberga, Mondelo solicitó tiempo muerto para que no hubiese mas sorpresas.  A falta  de 2:47 una falta en ataque de Marta Xargay provocó que el trío arbitral pitara una técnica a Lucas Mondelo por protestar. Tras esa polémica, el combinado español se vino arriba y con dos triples uno de Cruz y otro de Xargay hizo que llegasen hasta los 19 de diferencia. La defensa del equipo hizo que Letonia perdiera un nuevo balón y España volvió a anotar por medio de Xargay. Al final del partido España 67-47 Letonia.

España se enfrentará el sábado, hora por confirmar, a Bélgica en las semifinales del Eurobasket 2017 de la República Checa.

FOTO: FIBA

 

EBW2017: Cuaderno de bitácora Día 4

Después de otro día de descanso en el que nuestros ilustres protagonistas se pusieron en camino y abandonaron Hradec Kralove, teniendo los cuadros definidos, y poniendo rumbo a Praga para desde allí seguir su labor periodística.

Una vez llegados a la gran ciudad checa, nuestros reporteros, hicieron honor a su labor y cámara en mano y un bote del agua con gas «semi-desnatada por lo decir desnatada del todo», que paso a explicar el concepto, se fueron a recorrer la ciudad :

Dícese del agua con gas que simula serlo, es un agua que en su origen era gaseosa, pero que durante su proceso, se agitó hasta conseguir que solo al abrirla eliminase gran parte, ya que cuando la bebes queda un re-gustillo a que esto no era agua, como dirían los italianos «Naturale», si no que sientes como rescoldos de lo que pudo haber sido un fuego gaseoso para paladares exquisitos.

IMG_20170621_140357-EFFECTS

En cuanto a la ciudad es una belleza innegable, mezclando lo medieval, plagado de efigies religiosas, que se dividían en figuras doradas muy barrocas exaltando escenas del calvario, con figuras oscuras del gótico tardío, que hacían referencia al sufrimiento de la virgen, y todo esto combinado con plazas modernas de fuentes a la par, con el famoso reloj astronómico figura emblemática de la ciudad.

Para finalizar el día, conquistando el pabellón O2 Arena, donde verificaron las distintas situaciones de la gradería para medios de comunicación, la sala de prensa…

Y adentrándonos en la competición, viviremos los cuartos de final que enfrentarán a selecciones como:

Bélgica, para Paul Nielssen, no sería una sorpresa, pero para mí lo es y mucho, tiene jugadoras de renombre como la veterana Ann Waigters y la joven alero Emma Messeman como sus dos baluartes. Se enfrentará a las Italianas

Italia, básicamente es Zandalasini más compañeras que pueden y deben jugar para ella, su descaro y visión de juego son prodigiosos, si el resto del equipo está entonado, estamos ante una selección que puede aspirar a medalla.

Turquía, Selección que siempre está en los momentos importantes, en la parte del K.O. donde todo se decide y siempre queda entre las 5 primeras, su mezcla de veteranía y juventud puede jugar a su favor. Se enfrenta a Grecia.

Grecia, las helenas una de las cenicientas de la competición, llego sin hacer mucho ruido, ya se ha colado entre las 8 mejores de Europa al derribar a un moro tan grande como el de la Selección soviética, esta vez le toca también enfrentarse a otro igual de complicado, pero si mantienen el tirón las grandes veteranas estaremos ante uno de los partidos más duros de esta competición.

España, las de Lucas Mondelo, son junto a Francia las dos máximas favoritas que quedan , de la criba que se ha ido haciendo en este #EurobasketWomen2017, eliminadas las Serbias y rusas, para llevarse el título; para mi gusto la selección más completa de todas las participantes este año en esta competición europea, junta todo, veteranía juventud, desparpajo, fuerza… Se enfrentará a Letonia.

Letonia, la otra cenicienta, si las griegas se deshicieron de una gran favorita, esta lo hicieron de la actual campeona, cuentan con gran conocidas del baloncesto español como Kristine Vitola, Elina Babkina,  que junto a un equipo compensado giran sobre ella otros no nombres ilustres como Gunta Basko y Anete Steinberga, formando la piedra angular de su selección.

Francia, la otra gran favorita que sigue en la competición, por ahora ha ejercido su papel a la perfección, a excepción de momentos valle en ciertos partidos que asustaron a Garnier, pero que supieron recuperarse, y junto a una buen mezcla como en España, son junto a las #Gladiadoras una selección favorita para estar en el podio del #EurobasketWomen2017. Se enfrentará en el último partido del día a las Eslovacas.

Eslovaquía, #EQUIPO todas jugando para un bien común, todas realizando labores de intendencia, sinergia pura verlas jugar… complicado rival que tendrán que lidiar las galas en su cruce de cuartos, ¿podría saltar la otra sorpresa?

EBW17: España – República Checa

Último encuentro que la selección española jugó en Hradec Kralove, donde se enfrentaba a las anfitrionas, que se despedían de un Europeo donde la maldición de anfitrión hace estragos una vez más y las apea del #EurobasketWomen2017, mientras que las #Gladiadoras viajarán a la capital checa, para enfrentarse al combinado que saldrá del choque entre helenas y letonas.

En relación al partido ambos conjuntos se lo tomaron en serio desde el principio, las Checas para dejar otro sabor de boca a sus aficionados, y las de Lucas Mondelo, para mantener el ritmo y la intensidad de competición, cerrando ambas un emocionante partido que se llevaron las las anfitrionas por ajustado 67-63

1º Cuarto

España salió como lo hizo en el partido ante Ucrania, rápidas en ataque y cerrando muy bien el rebote, pero las anfitrionas no se dejaron amilanar y en todo el cuarto mantuvieron un gran acierto ofensivo, y una intensidad defensiva dignas de un Eurobasket, que de haberlo hecho antes otro gallo hubiera cantado a las centro-europeas que hacían las delicias de sus aficionados que volvía a llenar el Hradec Kralove Arena, y tanto lo hicieron que al término del cuarto la igualdad era máxima 17-17.

2º Cuarto

Las checas subieron un pistón más la defensa, provocando errores no forzados de las de Lucas Mondelo, mientras que las anfitrionas afinaban su puntería, poniéndose por delante 21-19 (8:45) y el consecuente TO de «Don´t worry», dando minutos a todas las jugadoras de la selección, exceptuando a «Factor X» Xargay, que por molestias no jugaría el encuentro, pero si lo hizo María Conde, ya recuperada de su percance en el hombro del partido inaugural de la Selección en este #EurobasketWomen2017.

 

al ataquerPero el seleccionador tuvo que regresar al 5 titular (Cruz, Torrens, Nicholls, Lyttle, Palau) para enderezar un poco el rumbo del encuentro que parecía perdido por momentos, obligando el entrenador a pedir un segundo TO y mantener el bloque para que el partido siguiera igualado hasta el descanso 28-29.

Foto by FIBA

3º Cuarto

España saliendo a la pista con otro talante guiados por Leticia Romero, pero las checas no bajaban las revoluciones en defensa y el acierto en ataque, manteniendo el tipo en todo momento 38-42 (5:00). El partido se convirtió en un corre-calles difícil de parar, que terminó beneficiando a las «Locales» pero en el que se mantenía la igualdad en un marcador muy vibrante. 45-44

Último Cuarto

En este cuarto ambas selecciones se contagiaban de la intensidad alocada del encuentro con fallos inexplicables, enganchados con grandes acciones, manteniendo una igualdad que hacia que el ambiente se moviera entre la euforia y la decepción, pero siempre con un denominador común la igualdad en todo momento 57-57 (3:05).

El intercambio de canastas fue la tónica en los últimos minutos, donde las espadas estuvieron en todo lo alto demostrando que este deporte puede dar espectáculo y emoción seas hombre o mujer, con jugadas que encendían al publico que no dejaba de animar como si su selección se estuviera jugando la final de este #EurobasketWomen2017 y lo que estaba haciendo era despedirse de el. Al final se terminó imponiendo el equipo del Elba gracias al acierto en los tiros libres finales 67-63

Claves: La cantidad de pérdidas de balón por parte de la selección (20) y el desacierto en tiros libres 11/20 dos handicaps que a la postre fueron fundamentales para la derrota de las #Gladiadoras en este último partido de grupos en Hradec Kralove.

EBW2017: Cuaderno de bitácora Día 3

Terminando la jornada de grupos en Hradec Kralove, nos disponíamos a vivir los partidos que en su mayoría decidían la configuración de los grupos, y de aquellos países que se jugarían mañana a una carta su continuidad en la competición.

Previo a la competición, vivimos un placido día de descanso en el que pudimos contemplar la ciudad, y ver los tres elementos más característicos de la misma, que son su catedral de estilo clásico reconstruida varias veces y que conserva elementos de 1339, su torre blanca de 1574, imitando a la torre astronómica que veremos en Praga dentro de unos días y el paseo por el Río Elba plagado de distintos tipos de arboles de hoja perenne.

Como anécdota, indicar que se jugaba en paralelo un torneo de la federación checa de baloncesto U14, y se figurará el lector, cómo lo supieron, pues gracias a que mientras deambulábamos por el paseo, escuchamos el típico sonido de una bocina de final de cuarto o partido, y acto seguido un balón botar, en un edificio aledaño.

Raudos y veloces nos introdujimos en algo que parecía la entrada a una mezcla entre gimnasio de barrio y el Antela Parada, apariencia que nos animó a adentrarnos aun más, y ver que se estaba jugando dicho torneo, y que un equipo de indumentaria azul, que parecía ser el anfitrión del torneo, a judgar por los aficionados y el conocimiento que el entrenador tenía de dónde estaban todas las cosas en el pabellón, estaba ganando cómodamente a otro  de color blanco.

En el día de competición, veíamos como el grupo A (de España) se cerraba con la clasificación de Ucrania como segunda de grupo, acrecentando su fama de cenicienta, y de Hungría como terceras, para seguir divirtiéndose, según nos contó Krivacevic en zona mixta.

En el B (de Itália) se cerraba con el trámite de Turquía, clasificadas directamente para cuartos, con la clasificación de Italia como segunda, puede que esa bola de partido ante Turquía sea determinante para el devenir de las Azzurre que se enfrentarán a las húngaras, y de Eslovaquia como terceras que se enfrentarán a las ucranianas.

Mientras en paralelo en Praga, En el grupo D (de Rusia), Bélgica, quedaba como primera contra pronóstico, relegando a una de las favoritas, el combinado soviético, segundas, y las letonas terceras.

Y En el grupo C, (de Serbia), la actual campeona de Europa, con más pena que gloria, se cuela entre las tres clasificadas para segunda ronda con una victoria y dos derrotas, mientras que Francia pasa invicta, y las griegas dan la sorpresa y se meten segundas, enfrentándose a las letonas, (de este enfrentamiento saldrá el rival de las #Gladiadoras) Francia como primera queda clasificada para cuartos y finalmente un duelo que todos esperábamos en semifinales o en una teórica final, se producirá en la ronda previa a cuartos, Serbia se enfrentará a Rusia.

EBW17: España – Ucrania

El partido empezó como se presuponía, una Ucrania en busca de anotar desde el triple cosa que esta vez no le funciono ya que comenzó con un 0/3 de inicio. España por su parte salió a por el partido con una gran Alba Torrens que anotó 5 puntos consecutivos e hizo que el técnico ucraniano pidiese tiempo muerto. Tras el paso por banquillos las ucranianas consiguieron darle la vuelta al partido  y se pusieron 4 arriba con un parcial de 0-13, un parcial que rompió Silvia Dominguez con una penetración marca de la casa. Al final del primer cuarto 13-15 ganaban Ucrania. La igualdad seguía presente en el segundo cuarto, la polémica llego cuando a los dos minutos de juego del segundo periodo, una falta no señalizada a Silvia Dominguez acabo en técnica para Lucas Mondelo por protestar.

Ucrania volvísilvia_dia 2a a coger diferencia y Mondelo tuvo que parar el partido ante la falta de ideas en ataque. A mitad de cuarto la dupla Cruz-Torrens se inventó una jugada de fondo para anotar sobre la bocina de posesión. El partido se movía siempre en el umbral de los 5 de diferencia para las del este de Europa, hasta que en dos grandes defensas las hispanas y un gran acierto de tiro lograron ponerse 2 arriba a falta de 3 minutos. A falta de 20 segundos para el descanso Bilotserkivska cometió antideportiva sobre Anna Cruz que solo aprovechó uno de los dos tiros libres y España no pudo anotar en la jugada planteada por Mondelo en el tiempo muerto. Al descanso España 35-34 Ucrania.

Tras el paso por vestuarios se pudo ver una versión mejorada del juego de España, en el que Alba Torrens cogió el protagonismo y llevo al equipo en volandas. La defensa ferrea de Xargay sobre Iagupova fue otra de las claves del inicio de cuarto. Como ya les ocurriera en el primer día de competición a las ucranianas parecía habersele agotado la energía y en defensa empezaban a dejar huecos y España lo aprovechaba para anotar con facilidad. Marta Xargay se lucia también en ataque y lograba anotar 8 puntos consecutivos para darle a España la máxima del partido +13. A falta solo de un cuarto España ganaba 55-43.

España arrancaba el último cuarto controlando la diferencia, pero con algo de espesor en el ataque lo que hizo que el técnico español pidiese tiempo muerto para aclarar ideas. Ucrania consiguió bajar la diferencia de los 10 gracias en parte a una fuerte defensa, lo que provocó que su mejor jugadora Iagupova cometiese la 5ª falta y abandonar el partido antes de tiempo. Al final las españolas dieron un golpe encima de la mesa y se llevó el partido con solvencia 76-54.

Las mejores del partido Alba Torrens con 26 puntos y Xargay con 19. Destacar la capacidad reboteadora de Sancho que acabó con 18 rechaces.

 

Foto FIBA

EBW2017: Cuaderno de bitácora Día 2

Continuamos con las andanzas de nuestros intrépidos reporteros, que en vista del laborioso día de ayer, viendo y analizando a los distintos equipos del grupo A, al que pertenecen las #Gladiadoras, y el B, donde están selecciones como Turquía o Italia.

En este día, nuestra pareja decide adentrarse en el fascinante mundo que es el otro lado del río Elba, donde, casualidades de la vida, se cruzan con especímenes autóctonos de tierras mediterráneas similares a las suyas y de las que reciben información, como que en esa ciudad allá por el 1992 una riada, anegó la ciudad enteramente , pero gracias a que la gran mayoría de los ciudadanos vivía en la colina, no tuvieron que pasar calamidades y no fue un suceso catastrófico.

Y después de eso, fueron al TESCO a comprar unas viandas para el domingo, día de descanso competitivo. Tras la compra, retomaron el camino de vuelta, para prepararse una vez más a la labor periodístico aficionada, con la vista puesta en el partido de las españolas, y el partido de la jornada, que sería el Turquía Italia que dirimiría qué equipo se clasificaría como primero del grupo B.

El partido entre otomanas y transalpinas no defraudo, intensidad, fuerza, y emoción hasta el último instante, con Italia teniendo bola para ganar el partido, pero no pudo llegar el balón a la revelación de este campeonato que no es otra que Zandalasini, al final fue Fornica quien lanzó y su tiro se quedó corto.

Al termino del día, llegó la noche, y las ganas voraces de descubrir de nuestros intrépidos viajeros, habidos de experiencias nuevas se fueron a un local nocturno de la ciudad llamado Nox, por favor, no confundir con el caso que «conmovió» a la realeza patria, ya que este no era muy fino  a la par que señorial, si no un tanto oscuro y propio de gente bohemia y trasnochada… que tenía a disposición del cliente, incluso, barras al más puro estilo local de mancillada reputación, pero de que con alguna copa de más en el cuerpo, fue risa y sorna de algunas y algunos aprendices de bombero y exhibicionistas.

Mención especial merece destacar que tanto en el pabellón como en dicho local y en terrazas de restaurante o bares que hemos tenido el placer de apostar nuestras posaderas, como de degustar comida típica checa, rica en productos lácteos y verdura, pero escasa en harinas y hielo, que solo usaban en combinados con alta graduación alcohólica (al abstemio aquí le tienen que mirar raro), escuchamos éxitos tan antiguos para nosotros como la Macarena (la versión internacionalizada por los del Río), el Aserejé