Fase de ascenso 20/21

El pabellón Europa de Leganés (Madrid) acoge desde hoy y hasta el 11 de abril la fase final de Liga Femenina 2, la denominada “Fase de Ascenso”, en la que los mejores equipos de la liga regular de la categoría de plata se enfrentarán con el objetivo de alcanzar las dos plazas que dan acceso a la LF Endesa.

Análisis de los elementos destacados de cada grupo:

Grupo 1: Barça CBS, Pacisa Alcobendas y Celta Zorka

El centro de atención en este grupo es claro y tiene nombre propio, Jessica Fequiere, máxima anotadora del Barça CBS y de toda la fase regular de su grupo con 13.3 por encuentro. Pero no estará sola en el “Europa”, tiene a dos colaboradoras de auténtico lujo para aspirar al ascenso como son Marta Canella y Ainhoa López. 

En este grupo también nos encontramos a dos clásicas dentro del baloncesto femenino de esta segunda categoría como son las jugadoras del Pacisa Alcobendas, Celia Menéndez y Daira Varas que atesoran cuatro fases de ascenso. Junto a la tinerfeña y la madrileña estará un grupo de jóvenes, pero sobradamente preparadas jugadoras del equipo del norte de la capital. 

Y terminamos este grupo con el equipo de “Nanin”, el Celta Zorka Recalvi donde llegó la última MVP de una fase de ascenso de Tenerife, una JASP como Raquel Carrera. El equipo vigués cuenta en sus filas con Marita Davydova, la máxima reboteadora del conjunto gallego. La interior soviética va a tener como escudera en el arte de “carpantear” con Celia García, que después de tres campañas en el club, se ha acoplado a la perfección a las directrices que desde el banquillo envía Cristina Cantero.

Grupo 2: Laboratorios Ynsadiet Leganés, Lima Horta Barcelona y Extremadura Plasencia Miralvalle

Comenzamos con las anfitrionas y su dúo del 3×3 Aitana Cuevas y Paula Palomares, que entre ambas acumulan la friolera de 33 temporadas en competiciones FEB (15 Cuevas y 18 Palomares), consagrándolas como las grandes referentes del Laboratorios Ynsadiet Leganés. El club madrileño ha apostado por jugadoras descartadas de LF Endesa como Maria JespersenImani Tate para dar ese empuje definitivo que las alce a la competición de oro del baloncesto femenino español.
Menos experiencia, pero misma determinación tendrá otro rival de su grupo, Lima Horta Barcelona.  Por dentro cuenta con María Martíañez y Carmen Villalobos dos jugadoras rocosas en la pintura que vendrán cara la piel del conjunto barcelonés. Junto a ellas, la raza blanca tiradora de Vanesa Verbo

Y por último la cenicienta, nuestra gran debilidad en esta fase de ascenso, la sorpresa con poderío interior el Extremadura Plasencia Miralvalle. La cuatro veces MVP de la jornada, Princess Aghayere, y Stacia Robertson son la combinación perfecta para dominar por dentro, y por fuera con la batuta de la extremeña Alicia Morales, la directora de correos y telégrafos del equipo de Plasencia. 

Grupo 3:  BAXI Ferrol, UCAM Primafrio Jairis y Advisoria Maresme

La histórica racha del conjunto de BAXI Ferrol (26-0) tiene nombre y apellidos: la alicantina Irene Garí, máxima anotadora del equipo, y que sabe bien lo que es ascender a LF Endesa (lo logró con el Valencia Basket en la campaña 17/18). Junto con la experiencia en estas lides se encuentra otra ex de LF Endesa como es “el rifle” Patricia Cabrera.

“Recordar es volver a vivir” dice un dicho popular, pues quizá esto es lo que le pase a la vitoriana Marta Tudanca, que se reencontrará con el club en el que inició su trayectoria profesional. La 3 vasca ha llegado al UCAM Primafrio Jairis con la intención de rememorar tiempos gloriosos en la categoría de plata y poner experiencia dentro de una joven plantilla. Contarán también con Starr Breedlove, que junto con la gasteiztarra ser la referencia del combinado murciano. 

Y finalizamos con el “Sant Adrià 2.0” que sigue contando con las Ex de equipo «del Besos» como son Olga Ruano, Mireia Vila y Cristina Hurtado, que junto con Jordi Vizcaíno aportarán experiencia y talento a raudales para un joven conjunto del Advisoria Maresme

Grupo 4: Osés Construcción Ardoi, Snatt’s Femení Sant Adriá y Sinergia Soluciones Real Canoe

A juicio de Masbasket y de muchos otros compañeros de prensa, el grupo más igualado (estadística en mano) pero que llega entre algodones, porque se está a la espera de la situación física que pueda llegar Amaya Gastaminza, así pues Tamara Montero y Diana Cabrera deben ser las jugadoras franquicia si la navarra no llegase al 100% para el Osés Construcción Ardoi.

En el Snatt’s Femení Sant Adriá, sigue sempiterna e incansable Helena López, que dirigirá a una joven plantilla en su enésimo intento por ascender. Ojo con la dupla interior formada por Gedna Capel y Pierre-Emile otra dupla que pondrá complicado el juego en la pintura rival.

Y finalizamos con el equipo “guadiana” por antonomasia, el Sinergia Soluciones Real Canoe que  entre sus filas destaca el talento joven de Lucía Rodríguez, la veteranía de la “Capi” Mariana González, junto a ellas dos jugadoras “comodín” como son Macarena Roldán e Irene San Román,  que echan el cierre a este breve análisis de los puntos a tener en cuenta en esta Fase de Ascenso 2021.

Anuncio publicitario

Autor: masbasketcom

Web pionera en el baloncesto femenino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: