
Iulene Olabarria: «Queremos seguir con esta dinámica»

La final contra Italia prometía ser competida, luchada, y sobre todo con un nombre propio en el bando transalpino, Cecilia Zandalasini, España tenía que hacer frente quizá a una de las mejores aleros jóvenes más prometedoras del panorama mundial, pero a base de casta coraje y sangre fría en momentos donde el partido era una auténtica olla a presión, consiguieron que las de José Ignacio Hernández se llevasen el título de Campeonas de esta edición del #EurobaketU20F.
En el partido el primer cuarto, España fue justamente lo contrario a lo que venía siendo, un equipo metido desde el principio en el partido, fuerte en defensa y con las ideas claras en ataque, con una María Conde Alcoladddooo como su estilete, mientras que en el equipo transalpino comenzaba la Zandadependencia 26-14, ene ste cuarto la Selección sufría el percance de no contar con Laura Quevedo, tras un choque con Orts
En el segundo cuarto las chicas de la federación presidida por Garbajosa, que estaba presente en Matosinhos, siguieron con su papel de estar a más del 100% en el partido, mientras que el monólogo de la alero de Schino era ya escandaloso, y en ese instante emergió la figura de Ainoa «Nana» López, para secar un poco el torrente de la Azzurri.44-26
En el tercer cuarto, las italianas se jugaron el todo por el todo, encomendándose nuevamente a su estrella y a la postre MVP del campeonato, que en este cuarto ya no era su monólogo, si no un soliloquio, mientras que por parte de las #Gladiadoras No solo era el espectáculo de Alcolado, si no que Helena Orts, fundamental en esta Selección en la consecución del titulo también aportaba su granito de arena para seguir campeando en el marcador 59-47.
En el último cuarto, se desató la furia transalpina, y aparte de Zandalasini se sumaron Pan y Costa, para tratar de reducir la ventaja del partido, y entre ellas consiguieron empatar la contienda, y mandar el partido a una especie de locura in contenida, que afectó de tal manera, que existió una jugada polémica que desato la algarabía de los asientes, se concede un triple una vez parada la jugada por que María Conde se lesiona del tobillo, y hace que Italia vuelva a empatar el partido después de que España consiguiera una ventaja de 3 puntos a falta de 1:30.
En este minuto y medio, el caso se apoderó del partido, se sucedían las canastas, los fallos, y finalmente entre la sangre fría y las garra de Helena Orts y Laia Flores, se materializó el tan ansiado campeonato de Europa para la U20 revalidando en conseguido en Lanzarote por la Hermandad del Queso.
Las #Gladiadoras se enfrentaban en semifinales a la selección favorita para la consecución del título de campeonas de este #EurobasketU20F en la ciudad portuguesa de Matoshinos, nombres como Musina, Maiga o Levchenko eran sinónimo de que el partido sería muy duro y complicado hasta decir basta, y así fue hasta que la figura de Alcoladoooo, emergió en el tercer cuarto, y con una consecución de jugadas con su firma, España abrió brecha y gracias, la cual no pudo ser cerrada por las soviéticas que al paso de los minutos se vieron superadas por las de José Ignacio Hernandez, quienes consiguieron su clasificación para la final.
Centrándonos en la evolución del partido, podría decirse que es un calco de todos los anteriores, da igual la fase, que han jugado las españolas, ya que entraron frías, desacertadas y basando todo su juego en una más que notable defensa, pero delante no estaban ni polacas, ni suecas y menos bosnias, si no una fuerte selección rusa, que imprimía su ritmo 13-18.
En el segundo cuarto, las #Gladiadoras conseguían encontrarse en el partido, y en fases del mismo igualar el ritmo impuesto por las del Cáucaso, destacar la labor oscura de Helena Orts y Maite CAzorla de persecución de las jugadoras importantes de la selección rusa, y de Laura Quevedo en su labor de dinamitar de personales a su defensa. 32-31.
A la vuelta de vestuarios es cuando las #Gladiadoras dan el golpe de gracia, José Ignacio, eleva la intensidad subiendo la línea de presión, y emerge la figura de María Conde Alcolado, que con una sucesión de buenas acciones, triples, rebotes, robos, y más triples, hace que España consiga una brecha que a la postre sería determinante, ya que hace que las Rusas comiencen a sentir las cuerdas muy cerca de su espalda 51-44.
El último cuarto, fue un dominio absoluto por parte de las de la federación del león, que impusieron su dominio y aumentaron un poco más su ventaja, en parte al desdén y nerviosismo de las rusas, al verse tan atrás en el marcador y quedando tan poco para recuperarse. Finalmente, el partido se terminó y las españolas disfrutan de su tan merecido pase a la final.
Paso a paso, la Selección española se iba colando fase tras fase, en la de grupos lo hizo como primera, en la del K.O., ganando de manera holgada en octavos a Suecia, pero ahora tocaba medirse contra un rival de empaque, que estaba realizando un buen baloncesto y con un poderío interior importante, la selección belga, pero a base de labor en equipo, a base de intensidad, de elementos fuera de la galería, se consiguió el pase a semifinales.
Las de José Ignacio comenzaron el partido como lo vienen haciendo durante todo el campeonato «out of order», y eso hizo que las belgas, mejores que todo rival que hayan tenido las gladiadoras en este campeonato se fuese 8 arriba , circunstancia que las de la federación del león supieron solventar, no sin dificultad, y mantener una igualdad hasta que antes del descanso, una serie de actuaciones de «Buby» Conde Alcolado, hacían decantar la balanza del lado español 30-26, pero dejando claro que si querían la victoria, este era el partido donde más iban a sufrir.
Y a fe que lo hicieron tras el descanso, pero en el baloncesto no todo es estadística, existen labores de intendencia, de esas que las llamamos intangibles porque no pueden ser numeradas, y gracias a ellas, España se llevó el partido, la brega de Helena Orts, el seguimiento de Maite Cazorla a la base belga, y el llenar de personales a las interiores por parte de Laura Quevedo, fueron los tres pilares que se sustentó la victoria española, en definitiva, este partido se vence desde la zona oscura del baloncesto, desde la lucha y el sacrificio por el equipo y no por los números, al final 58-51 y a «semis».
Pero como también el baloncesto es estadística, las que cumplieron en este papel fueron:
Maite Cazorla con 14 puntos María Conde 10 puntos 6 rebotes Laura Quevedo con 8 puntos 14 rebotes.
Comenzó la fase del K.O. aquí en el #EurobasketU20F de Matosinhos 2016. El primer escollo que se les presentaba a las #Gladiadoras de cara a llegar a la final, era enfrentarse a Suecia en Octavos de final, una selección nórdica que gracias al formato de la competición, está en octavos pese a contar todos sus partidos por derrotas. Fue un partido donde las de José Ignacio Hernández tuvieron que aguantar el empuje del equipo nórdico, pero supieron contrarrestar las embestidas y dosificar fuerzas hasta el tramo final, donde se llevaron una cómoda victoria por 79-53.
En el partido destacar nuevamente las grande defensas de las #Gladiadoras que supieron hacer frente el baloncesto veloz de las suecas, que en cuanto tenían posibilidad aumentaban el ritmo del partido, situación que las españolas regulaban, manteniendo cómodas ventajas de más de 6 puntos, marchándose al descanso con 38-30 a favor, en esta parte del enfrentamiento destacar la labor interior de Nogaye Lo y exterior de Ainoa López y María Conde que contribuyeron en los momentos importantes del primer tiempo.
Tras el descanso las de la federación de león, aguantaron varios acercamientos en el marcador de las suecas, pero siempre supieron como deshacerse de esa presión y superar una y otra vez en el marcador a las nórdicas, que ya en el último cuarto bajaron los brazos ante la superioridad demostrada en todo el partido por las de José Ignacio, que acabaron incrementando el resultado final.
Las mejores por parte de España fueron @nogayelosilla (18 puntos,4 rebotes),@HelenaOrts (12 tantos,7 rebotes),@MariaaConde (10 puntos,6 rebotes)
Tercer y último enfrentamiento en esta fase de grupos para la selección de las #Gladiadoras en este Eurobasket U20 en la ciudad portuaria de Matosinhos, muy cerca de la segunda ciudad en importancia de Portugal, Oporto.
Las chicas de José Ignacio, sabedoras de la importancia de esta victoria tras la derrota cosechada ante las anfitrionas, saltaban a la canchas de su tercer pabellón en este evento, el Centro de Desportos e Congressos de Matosinhos, con un punto más de presión, ya que una derrota las pondría en la parte del cuadro más complicada, con selecciones tales como Italia o Rusia, favoritas en este campeonato, y esto hizo que desde el salto entre dos salieran enchufadas al partido, y con la batuta de una inspirada Laia Flores, las #Gladiadoras se hicieron con el mando del partido, llegando a tener diferencias de hasta +18, pero que las bosnias maquillaron hasta llegar al descanso 44-29.
Las españolas imprimían lo que se echó de menos en los partidos precedentes, intensidad interior, y mejor selección en el tiro exterior.
Tras el descanso las españolas no se dedicaron a contemporizar el resultado, si no que siguieron presionando, mantuvieron intensidad tanto en ataque como en defensa, y el resultado, como las alubias mágicas creció y creció hasta terminar en un claro +44 final.
Las Mejores por España @laiaflores10 (22 puntos), @MariaaConde (12 puntos, 7 rebotes) y @nogayelosilla (14 puntos, 5 rebotes).
Segundo envite de la selección española, que se enfrentaba al equipo anfitrión de este #EurobasketU20F, esta vez con más pena que gloria, pese a grandes momentos de buen baloncesto durante el partido, sobre todo un segundo cuarto, donde la selección dominó el partido en todas las facetas de juego con un parcial de 2-19, pero que poco a poco se fue diluyendo sin poder encontrar respuesta para darle la vuelta a un partido que se perdió por demérito y no por un gran baloncesto de las lusas, que ganaron por destellos de calidad de Carolina Golcalves y de un parcial demoledor de 7-0 en el tercer cuarto, dando con la victoria lusa por 64-60.
En el partido se vivieron dos momentos que coincidieron con lo vivido en el de Polonia, una selección que salió fría en la primer cuarto, con gran defensa pero poco efectiva en ataque, capaz de robar balones, pero incapaz de culminar contraataques, y que en el segundo cuarto, las de José Ignacio, se hacen con el dominio total del partido, pero en este encuentro, es en el tercer cuarto, cuando sucede un cambio brusco en el partido, un parcial de 7-0 que aprieta el marcador, y hace que las portuguesas se coloquen a tan solo 4 puntos, es en ese momento cuando las #Gladiadoras empiezan a titubear tanto en ataque, donde las hispanas se descentran completamente, y solo gracias a individualidades de María Conde, Laura Quevedo y Maite Cazorla, siguen manteniéndose por delante en el marcador.
Pero eso no es suficiente, y el arranque del último cuarto, demuestra que las locales están en una dinámica ascendente y las españolas descendente, y José Ignacio comienza a mover el banquillo, casi como un partido de balonmano, pero no es suficiente, y las lusas de la mano de la MVP del partido Carolina Goncalves 27 puntos, cierran la que es la primera y esperemos que única derrota de las de la federación del león, de reciñen estrenada presidencia.
Comenzó el caminar de la selección española en este #EurobasketU20 con un rival complicado como fue el equipo polaco, que en el primer cuarto contó con un minuto de gloria, que las hizo mantenerse en el partido, ya que las de José Ignacio, llevaron la manija del mismo en todo momento, cierto es que con mucha imprecisión de cara al aro, pero con un gran defensa, que mantenía un cómoda ventaja hasta el descanso 26-18.
Tras el mismo, las #Gladiadoras hicieron gala de su mejor baloncesto e imprimieron su estilo al partido, dejando detalles de calidad como un contraataque entre Maite Cazorla y María Conde, que hicieron las delicias de los aficionados españoles que copaban el 50% de las gradas de este Pavilihao Municipal de Guiföes, sede de este primer partido de las españolas.
El partido transcurrió sin más problemas para las jugadoras de la federación del león hasta la victoria final por 56-36, que tuvieron en la figura de Laura Quevedo a su mejor jugadora con 20 puntos y 8 rebotes. Destacar también, como dijimos en el principio la gran defensa, forzando a las polacas a perder 25 balones, muchos de ellos por posesiones agotadas.
En definitiva un buen debut en el que las españolas demostraron una gran defesa, aun que mucha imprecisión en ataque quizá debida al debut, porque en el tercer cuarto desaparecieron los errores y se pudo ver la versión de la selección que seguimos esperando ver en el resto de la competición.
Ya estamos, como casi todos los veranos, siguiendo, in situ, los acontecimiento de nuestras selecciones nacionales, esta vez desde Portugal, concretamente en Matosinhos, para ofreceros la información de la selección española U20, en el Campeonato de Europa de la categoría. Aquí tenéis a las convocadas por José Ignacio Hernández para que disputen dicho acontecimiento:
Tendréis el seguimiento, en directo, de los partidos de la selección vía Twitter, así como un análisis del partido jugado por las #Gladiadoras en nuestra web, junto con programas especiales, donde contaremos con las entrevistas, post partido, de las jugadoras y staff técnico de la selección.
Esperemos haceros llegar la emoción del torneo y que disfrutéis junto a nosotros, un año más de las #Gladiadoras, este año, en su versión U20.