Dentro de aproximadamente mes y medio, concretamente desde el 22 al 30 de septiembre, se celebrará en Tenerife uno de los acontecimientos más importantes del baloncesto femenino que tiene lugar cada 2 años y que no es otro que la Copa del Mundo.
Las 16 mejores Selecciones del mundo, o al menos las clasificadas en torneos continentales el año anterior, se enfrentan en varias rondas para dirimir cuál de todas ellas es supuestamente la mejor del mundo y que ostentará el título durante un par de años, hasta que se celebre el siguiente campeonato.
Estos enfrentamientos se dividen en dos fases, una de grupos donde los 16 combinados internacionales se distribuyen en grupos de 4 equipos de entre los que se clasifican de manera directa las primeras Selecciones de cada grupo, mientras que las segundas y terceras clasificadas se medirán entre las segundas y terceras de otros grupos, como podrán ver en una imagen del artículo, para poder enfrentarse a las clasificadas de manera directa, y así sucesivamente, enfrentándose en formato play-off hasta la final.
En el caso de las jugadoras dirigidas por Lucas Mondelo, las #Gladiadoras parten como uno de los combinados favoritos debido a su gran actuación en el Eurobasket de Praga del año pasado, a lo que hay que sumarle una espectacular trayectoria, con las platas obtenidas en el Mundial de Turquía (2014), y la olímpica en Río (2016).
Pero, como diría el tío Ben a Peter Parker (Spiderman), “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, pues con esta misma frase podría comenzar una arenga el “coach” Lucas Mondelo a nuestras #Gladiadoras, ya que ellas tienen el gran poder de haber superado con solvencia el Eurobasket de Praga, es la Selección anfitriona del Mundial y, hasta el día de hoy y a juicio de muchos, entre los que me incluyo, es la mejor generación de baloncesto femenino en la historia de España.
Y con tal cantidad de poder, es ineludible la responsabilidad de partir como una de las Selecciones favoritas para este mundial.
Cierto es que podríamos entrar en los tópicos del “debemos ir partido a partido”, “no hay rival débil”, o como diría uno de los mejores humoristas españoles “una mala tarde la tiene cualquiera”, pero no me llamen iluso por tener una ilusión, y es la de ver a la Selección española en lo más alto del podio, y digo bien, en lo más alto. Porque ver en directo la superioridad con la que ganaron el “Europeo” del año pasado, la fortaleza que sacaron, prácticamente con las mismas jugadoras que ahora tienen posibilidades de ser seleccionadas para ir a Tenerife, en el mundial de Turquía 2014, donde jugaron de tú a tú con las todopoderosas norteamericanas en la final, me hace pensar y sentir que es posible que las del león puedan ganar a cualquier combinado que se les cruce por delante.
Y ahora entrando en faena y analizando el posible devenir de las #Gladiadoras, vemos que en el grupo C, en el que están encuadradas las anfitrionas, tenemos varias Selecciones debutantes en estas lides como son el combinado boricua, dirigido por Jerry Batista, y las flamencas de Mestdagh, dos equipos que realizaron unos brillantes campeonatos continentales, pero cuya inexperiencia en un campeonato de esta envergadura puede jugarles malas pasadas, aunque ambos conjuntos entren en otro tópico que es el de “no tener nada que perder” y que les puede tocar “la suerte del principiante”, pero creo que las españolas están varios peldaños por encima del nivel de estas rookies mundialistas, aunque las belgas tengas muchos nombres propios con las hermanas Massey y Mestdagh. En el caso de las antillanas, por lo convulso de la selección de jugadoras (todo depende de la aceptación de las jugadoras, no de lo que indique el seleccionador), hace que no sean candidatas a dar la campanada.
Por último, y no menos importante, pese al varapalo sufrido en Turquía (0-3), cierran el grupo las japonesas, el conjunto del “país del sol naciente”, que en esta ronda de amistosos que han jugado las #Gladiadoras plantó cara a las de Lucas Mondelo, pero #IMHO, las del entrenador catalán estaban poco rodadas y a juicio de muchos sin poner toda la intensidad que podían, dado que estaban comenzando parte de la preparación.
En definitiva, un grupo “asequible” en el que España debería ser primera y pasar, liderando el mismo, a la siguiente fase, a no ser que comenzasen las conspiraciones judeo-masónicas y posibles “biscotto” para evitar cruzarse con USA en semifinales, como teóricamente todo apuntaría, si las hispanas fuesen las primeras de grupo y las norteamericanas ídem de ídem.
Y como pienso que sucederá así, que ambos conjuntos irán a lo suyo, en cuartos las #Gladiadoras se medirían a la Selección ganadora del enfrentamiento entre la segunda clasificadas del grupo B, con combinados tales como Canadá, Francia, Argentina y Corea, contra la tercera clasificada del grupo A que cuenta, a mi juicio, con equipos de mayor nivel como Australia, Turquía, Argentina y Nigeria.
Mi voto sería por un enfrentamiento canadiense vs argentino, poniendo a las francesas por delante de las de la hoja de arce en el grupo A, las argentinas cerrarían el trío clasificado en el grupo B, que lo comandarían en este orden, las “wallabies” y las otomanas. En este choque, gracias a su calidad y dirección de equipo, las norteamericanas se llevarían el gato al agua, y se enfrentarían a las españolas.
En cuartos, el partido ante las canadienses promete ser uno de los mejores de este Mundial, y para mí fue el que faltó ver en Turquía, donde canadienses y españolas ofrecieron el mejor espectáculo de baloncesto en el torneo del 2014, pero creo que las españolas podrán contra ese mix entre juventud y veteranía que ofrecen las chicas dirigidas por la que para mi juicio es una gran entrenadora, Lisa Thomaidis.
Después de ese enfrentamiento, vendría el que daría el pase o no a luchar por el oro, donde nos enfrentaríamos, en la teoría más plausible de quien suscribe este artículo, al conjunto yanqui, que vendría de doblegar a la Selección segunda clasificada del grupo B y a la tercera del grupo A, que a mi juicio serán las turcas contra las helenas (si antes comentaba que el enfrentamiento Canadá- España sería el mejor y más vistoso, éste, con todos mis respetos, sería la antítesis), donde el equipo que pase sucumbirá ante el poderío de las dirigidas por Dawn Staley.
Y si las #Gladiadoras consiguen doblegar a las “todopoderosas”, llegaría la final, que espero y deseo, en la que se medirían a la escuadra que saliese victoriosa del enfrentamiento entre galas y australianas ( no quiero extenderme en más explicaciones, pero si miran el cuadro y revisan cómo he ido citado los otros grupos, verán que es el otro cruce ineludible). Pero sean las “Bleu”, que desde Lille, Lucas las tiene pillada la matrícula, o las “Osei”, que desde que Launer Jackson colgase la mochila y pidiera la cuenta, viven un eterno cambio generacional, ambas Selecciones no tendrían nada que hacer con nuestras #Gladiadoras, que se llevarían el preciado metal.
Sergio Orozco
Imágenes: FIBA y FEB