Comenzamos el sueño compartido, nuestras #Gladiadoras han iniciado la ruta preparatoria que las conducirá hasta #Tenerife2018, esperemos que de la mejor forma y cohesión posible.
La primera etapa de este periplo nos lleva a la tierra del Turia, donde las del escudo del león, junto con Bélgica, Francia y Letonia, todas ellas aspirantes al cetro mundial, se enfrentaron en un torneo que las encuadró de la siguiente manera. Abriendo el torneo, las galas midieron a las letonas, cerrando el día las hispanas que se las vieron con las flamencas.
En el primer envite, las francesas consiguieron una cómoda victoria ante las jugadoras de Martins Zibarts, que lucharon con coraje pero las carencias en su segunda línea y el gran número de balones perdidos (19) hicieron que ese esfuerzo no brillase mucho, destacar no obstante la figura del flamante fichaje del Perfumerías Avenida, Aija Putnina, que fue su mejor baluarte con 20 puntos y 27 de valoración, pero no pudo contrarrestar el dominio de las entrenadas por Valérie Garnier, que guiadas por la batuta de Marine Johannes con 16 puntos y 20 de valoración, junto con unas brillantes dobles figuras de Sandrine Gruda autora de 16 puntos y 11 rebotes y secundadas por un elenco de grandes jugadoras como Ayayi o Miyem, sentenciaron el choque que las clasificó para la final de mañana, con un resultado contundente de 82 a 66.
En cambio, el choque que enfrento a las #Gladiadoras contra las belgas no fue tan abrumador, ya que ambos equipos basaron todo el partido en férreas defensas, de ahí en paupérrimo resultado final que solo se entiende dentro del inicio de preparación en el que están ambas selecciones.
Para este partido, el staff técnico de la Selección decidió no alinear en el roster tanto a Alba Torrens como a Ana Cruz, ni tampoco quiso contar, y es comprensible, con una tocada Silvia Domínguez, y finalmente, prescindió de una “recién llegada” al grupo como es Astu N´Dour
Con todos estos mimbres, la selección salto a la pista de la Fonteta con el siguiente 5 titular: Laia Palau, Leonor Rodríguez, Marta Xargay, más las Lauras, Gil y Nicholls.
Comenzó este primer encuentro de las #Gladiadoras con un desacierto ofensivo en los primeros compases del partido, llegando a tardar minuto y medio en anotar, en cambio, Bélgica anotaba fácil, esto hacía que las españolas les entrasen las prisas, y aparte de en el fallo en el tiro, erraban pases o no culminaban jugadas en teoría asequibles a jugadoras de su nivel, mientras las flamencas sigue jugando de manera eficaz y eficiente.
Marta Xargay recortaba distancias tras un “erase and rewind” ordenado por Mondelo, sentando a la catalana, que hasta esos compases del partido parecía la más “espitosa”, e incorporándola a pista casi segundos después, ya con un talante más sereno y concentrado.
Y Lucas vio que ese cambio era bueno, y comenzó a mover el banquillo, dando entradas a dos jugadoras que a la postre se convertirían en las más importantes del choque, Belén Arrojo y María Conde, dando sus frutos, el equipo comenzó a responder en pista.
Pero en los minutos finales del primer cuarto España entró en la nada más absoluta, nada en ataque y menos en defensa, donde las belgas aprovecharon para distanciarse en el electrónico, y conseguir, al término de los primeros 10 minutos un doble dígito de diferencia 12-23.
Sabor agridulce el que seguramente dejó en el combinado español el primer cuarto, lo dulce el cambio de mentalidad y de juego iniciado por Marta Xargay que entró muy fría, como el resto del equipo, pero poco a poco se entonó, y a la vez agrio, por la cantidad de perdidas de balón (7) debido a ese arranque tan frío de encuentro.
En el segundo cuarto salieron un poco más entonadas, con un cambio en el 5 del comienzo del partido, Laura Nicholls daba paso a Tamara Abalde, y Belén Arrojo sustituía a Marta Xargay.
Y el factor no fue X si no fue Arrojo, la de Granada fue poco a poco levantando el cuarto, bien secundada por Laura Gil en los minutos que la andaluza fue sustituida.
Con tiros libres de Leo Rodríguez se conseguía empatar el partido, y anotando nuevamente la canaria puso por delante a las hispanas, pero nuevamente las flamencas intensificaron aún más su defensa para hacer que fuera costoso el anotar canasta desde cualquier distancia, hasta desde el tiro libre, donde las españolas tuvieron un día para olvidar (54% de efectividad).
Pero como dijimos al comienzo de la “crónica” del partido, las defensas lo fueron todo, y la grandísima y las #Gladiadoras la ejecutaron a la perfección, haciendo que la selección belga solo anotase en este cuarto 4 puntos.
De esta gran defensa nacieron ataques en superioridad que llevaron a las españolas hasta los 22 puntos en este cuarto y a marcharse en el marcador 7 arriba.
En este cuarto el cambio de intensidad es la nota dominante, después de un cuarto muy frio y titubeante, las ganas y la fuerza de las #gladiadoras marcaron un segundo cuarto como se esperaba de ellas, con nombres propios como Belén Arrojo que estaba aprovechando muy bien los minutos que le daba Lucas Mondelo, Leo Rodríguez que empezaba a tener buenas sensaciones en el tiro exterior, y en defensa la el coraje de Bea Sánchez y Laura Gil por dentro, por fuera Laia Palau y María Conde robando y parando a las tiradoras belgas, se llegaba al receso con una buena ventaja. 34-27
Tras el descanso belgas y españolas dosificaron sus fuerzas, con Laura Gil en su mejor versión de la Roca que es, paraba a una todopoderosa Emma Messeman, pero eso no era suficiente, ya que por fuera Kim Mestdagh trataba de mantener a las flamencas en el partido, pero las de Lucas Mondelo seguían el buen guion del segundo cuarto y mantenían la ventaja 42-33
Tras tiempo muerto solicitado por Philip Mestdagh, las flamencas otra vez se pusieron las pilas, endureciendo la defensa y haciendo que las canastas de las gladiadoras fueran muy complicadas.
Pero la entrada de Queral Casas, que contaba con pocos minutos en el partido como María Pérez Araujo, desatascó el ataque de la selección, y logro que al término del tercer cuarto España siguiera controlando el encuentro por 48-37.
En el último cuarto se vio a las españolas como solo ponían fuerza en defensa y de manera esporádica Queral Casas lanzaba contras, pero se quedaba en agua de borrajas, mientras que las flamencas tímidamente intentaban que las #Gladiadoras no se alejasen mucho en el marcador a base de triples aislados.
Cuando Emma Messeman, desaparecida del partido hasta este cuarto, empezó a ponerse el equipo por montera, y poco a poco, comenzó a recortar el marcador y a endurecer la zona belga hasta tal punto que no permitía ninguna penetración o rebote ofensivo de las hispanas.
Pero las #Gladiadoras supieron aguantar la fuerza del último envite de las flamencas, para imponerse por 58 a 46, y se enfrentarán en la final de mañana a las francesas, duelo que promete ser muy apasionante y con cierto aroma a vendetta por parte de las galas tras lo vivido en la final del Eurobasket de Praga el año pasado.
Las mejores del encuentro fueron Belén Arrojo con 14 puntos, y Laura Gil con 11.
De hecho aquí les dejamos con las protagonistas del partido, que en zona mixta respondieron a las preguntas de los periodistas.
Sergio Orozco
Imágenes: FEB