Cuartos de final #FIBAWWC2018 USA vs Nigeria

Comenzaba la hora de los grandes, donde todo se podía decidir en un triple, en el momento de las grandes figuras, aquí ya no valían las mediocridades, las selecciones del «nos conformamos con estar entre los 8 mejores» (caso de las declaraciones de las «Cats» a #Masbasket) este era el momento reservado para las que de veras son Selecciones, para aquellas jugadoras que según un staff técnico son lo mejor de cada nación, que representan el baloncesto que reside en cada país.

Abriendo fuego de esta ronda eliminatoria, una de las claras favoritas EEUU se medía a la revelación del campeonato la selección del Afrobasket Nigeria.

Las yanquis con todo su elenco al completo, una tal Diana Taurasi, que dicen que es la mejor alero de todos los tiempos, otra que la llaman «pajarito», que es la mejor base de todos los tiempo (con permiso de Laia Palau), claro. Y así un sinfín de las denominadas mejores jugadoras del mundo o, al menos, las mejores jugadoras en su posición.

Mientras que el combinado africano, debutante en estas lides, viviría lo que para el baloncesto africano debería ser una fiesta, llega a cuartos de final de un Mundial y que juegues el partido del hito contra la todopoderosa armada estadounidense.

Solo contar una anécdota la marcialidad de los norteamericanos, que hasta los reproteros, sean gráficos o redactores, cuadrados como lanzas durante los himnos saludando a la bandera, hasta que terminó de sonar el último acorde, no bajaban brazos o dejaron de tocarse el pecho.

El comienzo de las nigerianas en el partido fue prometedor, parcial de 0-4 Griner hacía la segunda, las yanquis cometían muchos errores no forzados, muy frías en ataque, concediendo muchas opciones de tiro  a las africanas en defensa, hasta que Steward se puso a manejar la pintura y a mover la bola, tratando de licuar el espeso juego de las estadounidenses.

Y parecía haberlo conseguido porque las chicas de Dawn Staley empataron y hasta se pusieron por delante, pero la labor de hormiguita, y seguramente la de scouting del técnico Otis Hughley, que parecen seña de identidad del baloncesto africano (estudiar a tu rival y ir a tu ritmo sin que te influya lo que realice el rival), mantenía a las nigerianas con esa ventaja que sacaron en el primer parcial, e incluso en las postrimerías del cuarto aumentaron hasta dejarlo en un 9 – 17 final.

En el segundo cuarto, Nigeria se puso en plan comando, tratando de llevar el partido al mismo nivel de lucha que ante las helenas, y poco a poco lo estaban consiguiendo, las estadounidenses parecían acusar el agotamiento mental que es jugar a un ritmo de partido al que no se está acostumbrado.

image.jpg

Dos grandes bases en la pista del Santiago Martín

Dawn se dio cuenta, y a mediados del segundo cuarto, puso en pista a un equipo más rápido y resolutivo que comenzó a remontar los 7 puntos de ventaja que llegó a tener el conjunto africano, que poco a poco se iba encogiendo ante el vendaval yanqui. Marchando ambos equipos a vestuarios con el luminoso reflejando la remontada americana 27 – 23.

Las yanquis, quizá arengadas por su entrenadora Dawn Staley, entraron a la cancha en modo martillo percutor, realizando buenas combinaciones en ataque y, sobre todo en defensa, tomándose el partido en serio, cerrando el rebote tanto defensivo como ofensivo, convirtiendo las segundas oportunidades que no lograron hacer en antes del descanso. Este buen hacer norteamericano hizo que la diferencia se disparase al doble dígito, haciendo presagiar que el partido ya estaba visto para sentencia 46-35.

El final de partido fue un tranquilo deambular para las estadounidenses, manteniendo la ventaja e incluso incrementando la misma, para deleite de los alumnos de colegios de Tenerife que copaban la gradas del Santiago Martín, algo típico en FIBA para que las televisiones vean que el pabellón estaba «lleno».

El adiós al mundial estaba dictado, pero las nigerianas se tenían que ir con la cabeza bien alta y muy orgullosas del baloncesto realizado, el scouting de sus rivales realizado casi a la perfección, y del fuelle de las africanas que no pareció tener límite.

El encuentro se cerró con el tanteador de USA 71 – NIG 40

Declaraciones en zona mixta de Adaora Elonu (inglés) y Diana Taurasi (Castellano)

Sergio Orozco

Imagen: FIBA

Anuncio publicitario

Autor: masbasketcom

Web pionera en el baloncesto femenino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: