El conjunto catalán esta otra vez en la lucha por el ascenso. Esta campaña el equipo de Jordi Vizcaino ha logrado ser un equipo muy regular y ser el primer equipo en ganar al líder. En sus filas destacan jugadoras que ya tienen experiencia en esta fase final como Olga Ruano, Mireia Vila o Cristina Hurtado. A buen seguro que disfrutaremos con su juego en León.
QUINTENTO IDEAL: Helena López, Laura Peña, Mireia Vila, Cristina Hurtado, Olga Ruano.
JUGADORA CLAVE
Mireia Vila (Alero 9,8p 4,5r) La alero barcelonesa ha liderado al equipo en su segunda campaña en el Besós. Con su calidad y su buen estado de forma estamos seguro que es
uno de los grandes nombres a seguir en esta fase de ascenso.
PROTAGONISTAS
MIREIA VILA y JORDI VIZCAINO
1-) Otra vez os metéis en fase, ¿qué balance haces de esta temporada?
MV: Todas las temporadas tienen su qué y esta ha sido una temporada diferente. Creo que el cambio de grupo hizo que nos costara un poco coger el ritmo, pero poco a poco hemos ido encontrando nuestro estilo de juego.
Hubo un momento de la temporada en que los resultados no nos acompañaron y eso nos forzó a cambiar alguna dinámica, siempre pensando en positivo y en la mejora del grupo. A partir de allá, creo que todas dimos un paso al frente para poder clasificarnos lo antes posible para la fase y así tener más opciones de competir cuando llegue el momento. El balance es positivo.
JV: Siempre que se llega a una Fase Final debemos estar contentos, aun que si es verdad que el camino no ha sido nada cómodo, y aunque con pocos cambios de jugadoras entre el año anterior y este, nos costó un poco adaptarnos al Grupo A, no tanto por los viajes, pero si por un estilo de juego un poco diferente al que estábamos acostumbrados.
Bien es cierto, que la temporada nos ha servido para que jugadoras jóvenes hayan dado un paso hacia delante y para que las más experimentadas nos hayan dado consistencia en el día a día. Somos uno de los equipos que realiza más rotación, objetivo prioritario para este año sin querer perder la identidad conseguida en años anteriores. Queríamos llegar a este momento de la temporada donde todo el mundo aporte su granito de arena, y la implicación sea máxima de cara a este final de temporada tan exigente.
2-) ¿Cómo ves esta fase de ascenso y cómo llegas a ella?
MV: Creo que puede ser una fase muy divertida de jugar y que todos los equipos tendrán sus opciones.
Nosotras estamos entrenando bien a nivel físico y de pista así que esperamos llegar en un punto óptimo para poder afrontar los partidos con la mayor seguridad y confianza posible.
Personalmente, será mi tercera fase… ¿se cumplirá el refrán? 🙂
JV: Sin querer tirar de demasiados tópicos, la veo muy igualada, aunque siempre haya algún equipo favorito y que destaque por encima de los demás, pero la realidad es que la diferencia, a priori, entre los 8 equipos es menor que quizás otras temporadas. Si bien es cierto que el juego que realizan los equipos es bastante heterogéneo, lo que creo, va a ofrecer a todos, ver partidos con muchas alternancias y bastante dinámicos.
Por otro lado, León es una ciudad de mucho baloncesto en un pabellón que cubre de una forma perfecta las necesidades de un evento de estas características, lo que me lleva a pensar que van a ser unos días de gran nivel deportivo pero también de gestión y gran afluencia de público.
3-) ¿Cuál es el objetivo del equipo en esta fase?
MV: Después de vivir la fase de ascenso del año pasado, la mayoría tenemos en mente mejorar el resultado que obtuvimos en Cáceres. Somos conscientes que sólo tendremos opciones a hacerlo si logramos estar juntas y competir al máximo todos los partidos.
JV: Una vez llegas a la Fase Final de Liga Femenina 2 el objetivo inicial es el de competir, e intentar entrar en los cruces, algo que como vivimos la pasada temporada es muy complicado. En estos días todo cuenta; las sensaciones, los rivales, los horarios, las lesiones, la psicología, etc… es un cocktail de todo aquello que durante la temporada puedes gestionar con 5 o 6 días entre partido y partido, pero que en León tendremos que ser capaces de hacerlo en 24 horas o menos.
El segundo objetivo es el de divertirnos; tengo un equipo que debe sentirse alegre para rendir al máximo nivel, y si esto no pasa, seguramente no cubriremos el primero.
Por último, tener en cuenta que por suerte ya hemos vivido una experiencia similar hace un año, y por tanto no podemos caer en errores del pasado.
4-) ¿Qué rivales ves más fuertes?
MV: La verdad es que ahora que estamos empezando a conocer más a los rivales todos me parecen equipos muy fuertes. Hay equipos que tienen jugadoras con mucha experiencia y otros que harán valer otros factores para hacerse grandes. En una fase no hay rivales más fuertes que otros.
JV: En esto si que voy a ser muy simplista y también muy objetivo. Llega un momento de la temporada donde quizás es más importante ver las posibilidades que tienes tú como equipo, que intentar valorar la fortaleza de los rivales. Creo que ha sido una Fase Regular muy igualada en ambos grupos.; Casi todos los rivales han ganado o perdido entre sí, y todos llegamos a la Fase con la misma ilusión aunque el camino para llegar a ella haya sido diferente. Respeto a todos los rivales ya que por suerte nos hemos enfrentado a ellos en el último año y medio; y si le doy la vuelta a la pregunta, lo que si puedo confirmar es que no hay ningún equipo asequible, fácil o débil.
5-) La ultima completa la frase. Si ascendemos haría…
MV: para empezar una gran celebración por el Barrio Húmedo de León
6-) El club anuncio que no continuabas la próxima campaña. Con que te quedas de estos años en FSA en los que has ganado 2 Ligas Catalana de LF2, 1 copa Cataluña senior, Campeón y Subcampeón de España, 2 fases de ascenso…
JV: Seguramente es muy difícil definir con que te quedas de los últimos 8 años en un Club, donde por suerte para mí, me han y nos han pasado cosas muy buenas; Creo que cuando llegué había un proyecto de futuro, sobre unas base de trabajo aún por definir y explotar, y me voy con la sensación de haber ayudado a crecer en todas las áreas que se me pidieron en su momento y que se han ido redefiniendo a lo largo de los años.
Bien es cierto, que venia de un Club asentado en la cantera y tras ser Campeón de España me costó decidir hacer el paso hacia Sant Adrià, pero a día de hoy me siento muy orgulloso de haberlo hecho.
Y respondiendo a tu pregunta, y como me queda una Fase de Ascenso con el Liga 2 y un Campeonato de Cataluña, y esperemos que de España con el Infantil, me quedo con que tenga un buen final de ciclo en el Club.