Primer partido de la fase de grupos donde las #Gladiadoras se enfrentaban a la selección de Japón, una selección nipona que dio muchos quebraderos de cabeza a la Selección española durante el stack de preparación, y que en este primer partido también ha tenido en los últimos compases del mismo en jaque a las chicas de Lucas Mondelo.
No obstante, las jugadoras del combinado nacional supieron sobreponerse a ese juego electrizante al más puro estilo run & gun de las asiáticas, haciendo su propio juego y dirigiendo el partido hacia un terreno un poco más contenido pero de igual intensidad, lo que hizo que las #Gladiadoras se llevasen una victoria importante como es la de un partido inaugural, siendo las anfitrionas y ante un rival tan complicado como las japonesas por 70 a 84.
1º Cuarto
En este cuarto, como ha sucedido con otros favoritos en el papel, las #Gladiadoras comenzaron un tanto dubitativas, pero poco a poco se fueron entonando, sobre todo gracias a la enésima gran actuación de “La jugadora X” Marta Xargay.
A medida que las sensaciones se encontraba en buen tono, iba mejorando muchísimo el juego tanto defensivo como ofensivo del conjunto hispano.
Las Japonesas por su parte jugaban a lo que venían haciendo en los partidos de preparación, primero intentaban minar la canasta española a base de lanzamientos más allá del 6,75, y si no funcionaba esa táctica, trataban de penetrar como balas, pero siempre se chocaban contra la pared defensiva y los tapones de unas cuantas jugadoras españolas.
Mientas, las de Lucas Mondelo fueron de menos a más, mediante ajustes defensivos que el entrenador catalán ordenada desde el banquillo, pero sobre todo quitándose la torrija en ataque, consiguiendo aumentar la diferencia hasta poner el doble dígito 20-10.
2º Cuarto
En éste sucede más de lo mismo, las #Gladiadoras sólidas en defensa y muy activas en ataque, hacen que se consiga la máxima renta en el luminoso +18, situación que mantendrán todo el cuarto, repartiendo los minutos entre casi todas las jugadoras a excepción de Silvia Domínguez, (recordemos que vino entre algodones a la competición), y Bea Sánchez, cuarta pívot en una rotación que hoy parecía no necesitar el entrenador catalán.
Esta utilización, de prácticamente la totalidad del banquillo, tuvo su rédito en la participación anotadora de todas las que entraron en juego, incluida la debutante Belén Arrojo. La granadina disputó sus primeros minutos haciendo el papel que necesitaba el equipo en cada jugada, tanto defensiva como ofensivamente, y así llegamos al descanso con un buen marcador 21 – 39.
Marta Xargay ante una defensora nipona
3º Cuarto
Tras el paso por vestuarios regresó la empanada del primer cuarto y las asiáticas se acercaron en el marcador, sobre todo gracias a una Maki Takada que forzaba personales a las Lauras (Nicholls y Gil), que fueron la dupla que, hasta aquel entonces estaba dejando a las asiáticas en bajos guarismos, cometiendo sendas terceras personales que obligaban al entrenador catalán a pedir tiempos muertos y a meter en pista a Astu Ndour y a Bea Sánchez, lo que venefició que tanto la citada Takada como por fuera Motohashi y Fuyazawa soltasen todo su arsenal de lanzamientos exteriores.
Pero en el ecuador del cuarto las niponas fueron neutralizadas por los triples de Laia Palau, Cristina Ouviña, que seguían manteniendo a la Selección con el doble dígito de diferencia 48 – 61.
Último Cuarto
Ataque en tromba nipón cual kamicazes que hacían que el partido se desmadrase con ataques desesperados, que con suerte conseguían anotaciones de 2 y 3 puntos, bajando la desventaja hasta los 9.
Rápidamente Lucas llamó al orden a las #Gladiadoras y tras tiempo muerto, arriesgó sacando a las Lauras con 4 personales cada una, quedando pocos minutos. Esto hizo que nuevamente el ataque asiático se diluyera y que la figura incansable en todo el partido, Marta Xargay, que lo mismo vale para romper el partido como para volver a coser el maltrecho estado del combinado nacional, ayudase a terminar de sellar la victoria de las del escudo del León y mantener viva la llama de ese sueño compartido que no es otro que ver, como dirá un compañero, CAMPEONAR a la Selección. (71-84)
Declaraciones de Cristina Ouviña y Lucas Mondelo
Sergio Orozco
Imágen: FIBA